![]() |
Quedamos en que ya se había celebrado la fiesta, con la correspondiente procesión |
Pasadas éstas (las fiestas), el 25 de mayo de 1969 se celebra otra reunión para ver los resultados, los cuales arrojan un déficit de 377 pesetas, a pesar de ello en el acta se respira un aire de satisfacción, las fiestas han sido todo un éxito, han acudido gente de toda la comarca y esos días en los pueblos solo se hablará de los bonitas que han sido las fiestas de Topares. Prueba de su alegría es que entre los acuerdos tomados en la reunión está el de comprar una máquina de tiro al plato y hacer una nueva fiesta en la Virgen de Agosto, que incluya baile en el salón, tiro al plato y procesión. En la misma reunión se propuso y aprobó que si el señor cura lo veía bien se alquilara el salón los días festivos para sacar dineros para la hermandad, se haría mediante una puja en sobre cerrado siendo la cantidad mínima a poner de ciento veinticinco pesetas.
El texto dice así:
“Hecha la liquidación de los gastos de festejos e
ingresos de los mismos ha tenido que pagar la hermandad de ánimas trecientas
setenta y siete pesetas”
“También se acordó entre todos los hermanos
comprar una máquina de tiro al plato para tenerla aquí y también de hacer una
fiesta el día de la Virgen, o sea el día 15 de agosto, con tiro al plato y
bailes en el salón y procesión aquel día”
“También se acordó que si el Sr. Cura lo ve bien
visto que se alquile todos los días festivos el salón, para hacer baile, se
pone una subasta a sobre cerrado siendo lo mínimo ciento cincuenta pesetas…”
![]() |
Reina y damas de honor del año 1970 |
El
año 1970 vuelve a organizar las fiestas la hermandad para lo que crea una junta
compuesta por D, Daniel Serrano Robles, D. Antonio Navarro Aliaga y D.
Francisco León León y después de ver el éxito del año anterior el tesorero les
entrega de primeras 10.000 pesetas de la época para su organización. El salón
se alquilaría a Francisco Robles y Eleuterio Vázquez, acordando que en el pliego
de condiciones se establecería el precio.
La
última referencia dentro de la hermandad a la organización de las fiestas en el
año 1971, en su reunión de 14 de marzo de 1971 se nombra la comisión de fiestas
formada por Eleuterio Vázquez Sánchez, Telesforo López García, Juan Sánchez
Moreno y Sergio Gómez Gómez. Sin que haya referencias posteriores ni a las
mismas, ni de los resultados.
Así
siguieron llenas de esplendor hasta finales de los años setenta. Después la
falta de personal y el auge de las fiestas del verano hicieron que cada año
perdieran un poco más de fuerza, sobre todo a nivel comarcal, también es verdad
que por la proliferación de celebraciones en cada pueblo.
![]() |
Estas imágenes de procesiones de las fiestas por esos años, no las tengo catalogadas en el tiempo, pero deben ser de una misma época de los años setenta. |
Aunque
este año no podamos expresar nuestra alegría en un gran abrazo, nunca dejemos de escapar una sonrisa acordándonos de nuestras fiestas patronales en honor de San
Isidro Labrador.