El año pasado, cuando el confinamiento, la conservadora del
Museo Comarcal Miguel Guirao de Vélez Rubio, me pidió un texto donde intentara
reflejar las sensaciones y emociones que se podían sentir ante el museo cerrado
por la pandemia, como ocurría en aquellos momentos.
Para realizarlo utilicé una de las piezas más representativas
del museo, una tumba completa, con su esqueleto también completo, encontrada en
un pueblo llamado Cóbdar y perteneciente a la cultura del Argar.
Ahora, este invierno nos ofreció hacer un audio con el texto.
Pensábamos que sería una lectura y ya está, pero al recibir el trabajo nos
dimos cuenta que era una obra realizada magistralmente, quedando asombrados de
su calidad y belleza.
Por eso quiero compartirlo en el blog, solicitando vuestra
benevolencia por el atrevimiento
Aquí os dejo el enlace.
https://jorgegonzalezlocutor.es/podcast/sensaciones-en-el-museo-de-alfonso-robles/
Un treball magnífic, l'autor i el narrador s'han fos en una obra d'una gran bellesa.
ResponderEliminarEt felicito i aplaudeixo amb força, m'ha agradat molt.
Dues besades, Alfons.
Gracias Paula, sabes que yo también me sorprendí de un trabajo tan excelente, ha sido toda una satisfacción la experiencia.
ResponderEliminarÉs molt tendra, aquesta història! Felicitats per la part que et toca!
ResponderEliminarGracias Helena, el museo cerrado era una sensación muy triste, como si se hubiera suspendido la vida, aquello que se exponía era como si hubiera perdido todo su valor.
EliminarEscoltar aquesta estimulant història, encara tan real pel que fa al temps que vivim, em trasllada a la "meva" catedral i al diàleg amb els personatges de marbre, de pedra o de fusta, que són allà esperant-nos per animar-se.
EliminarM'ha agradat molt, Alfonso. Una abraçada.
Gracias por tus palabras, Olga. Defines con precisión lo que intentaba transmitir, a través de nuestras palabras, caricias y, hasta a veces, nuestras impertinencias, aquello que fue y ahora habita en cada "museo" propio, renacen a la animación, vuelven a tener sentido y alegría. De nuevo gracias, una abraçada.
Eliminar